Es una planta medicinal originaria de la Amazonía peruana y otros lugares tropicales de América, y se le conoce también con otros nombres como garabato amarillo o rangaya.
La uña de gato sirve para fortalecer el sistema inmune, reducir la inflamación (como en la artritis y artrosis), y tiene propiedades antioxidantes y antivirales, apoyando la salud general y previniendo diversas dolencias. Se usa tradicionalmente en la medicina amazónica y puede consumirse en infusión, polvo o cápsulas, pero su uso debe hacerse con precaución y consulta médica, especialmente en casos de enfermedades autoinmunes.
Usos y beneficios.
Antiinflamatorio: Ayuda a aliviar el dolor y la inflamación en afecciones como la artritis y la artrosis.
Inmunoestimulante: Refuerza el sistema inmunitario, mejorando las defensas del organismo.
Antioxidante: Protege las células contra el daño causado por los radicales libres.
Antiviral y antibacteriano: Se le atribuyen propiedades para combatir ciertos virus y bacterias, como el dengue, Staphylococcus aureus y Candida albicans.
Salud urinaria: Sus propiedades diuréticas pueden ayudar a eliminar líquidos y prevenir infecciones urinarias.
Salud de la piel: Se usa para aliviar la resequedad y otras irritaciones cutáneas, y puede tener efectos en la renovación de la piel.
Precauciones.
Enfermedades autoinmunes: Debido a que estimula el sistema inmune, puede agravar los síntomas de enfermedades autoinmunes, por lo que se debe consultar a un médico.
Ingredientes: Uña de gato 500 mg por cápsula.
Presentación: Frasco, cápsulas vegetal, 60 unidades.