La chancapiedra (cuyo nombre científico es Phyllanthus niruri) es una planta originaria de las zonas tropicales de América del Sur, principalmente de la Amazonía, y es conocida como "rompepiedras" por su uso tradicional para tratar y prevenir cálculos renales.
También se usa para problemas digestivos y hepáticos, alivia el dolor y la inflamación, y tiene efectos diuréticos. Se consume principalmente en forma de infusión, cápsulas o extractos líquidos.
Para qué sirve la chancapiedra.
Cálculos renales y biliares: Es su uso más conocido. Ayuda a fragmentar y disminuir el tamaño de los cálculos, y su acción diurética y espasmolítica facilita su expulsión.
Problemas hepáticos: Se le atribuyen propiedades para apoyar la función hepática y la desintoxicación.
Problemas digestivos: Se usa para aliviar síntomas digestivos.
Efecto diurético: Aumenta la producción de orina, lo que contribuye a limpiar las vías urinarias.
Acción antiinflamatoria: Ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo.
Prevención de úlceras: Contiene sustancias que pueden promover la cicatrización de la mucosa digestiva.
Control de la presión arterial: Sus compuestos tienen un efecto vasodilatador que puede ayudar a regular la hipertensión.
Control de ácido úrico: Ayuda a equilibrar los niveles de ácido úrico en la sangre, lo cual es útil para prevenir la gota.
Consideraciones importantes.
No es un sustituto de la medicina: Es un complemento herbal y no un reemplazo de tratamientos médicos.
Interacciones con medicamentos: Puede potenciar el efecto de medicamentos antidiabéticos y antihipertensivos.
Mujeres embarazadas y lactantes: Su consumo está contraindicado en estos casos.
Duración del consumo: Se recomienda hacer pausas de consumo (por ejemplo, cada cuatro o seis semanas) para evitar la eliminación excesiva de electrolitos.
Ingredientes: Chancapiedra 500 mg por cápsula.
Presentación: Frasco, cápsulas vegetal, 60 unidades.